CAMPUS LIFE

DESCUBRE TODO LO QUE PASA Y TE INTERESA

Guía Erasmus completa para preparar tu viaje Magazine

NOVIEMBRE 2025

Guía Erasmus completa para preparar tu viaje

Vivir la experiencia Erasmus es, para muchos estudiantes, uno de los momentos más emocionantes y transformadores de la vida universitaria. No solo se trata de estudiar en otro país: es una oportunidad de crecimiento personal, independencia y descubrimiento cultural que marcará tu futuro académico y profesional.

Si estás pensando en solicitar una plaza para el próximo curso, esta Guía Erasmus  reúne todo lo que necesitas saber: requisitos, consejos prácticos, checklist de viaje y trucos para aprovechar al máximo tu estancia.

Qué es Erasmus y requisitos básicos para solicitarlo

El programa Erasmus es la iniciativa de movilidad internacional más importante para estudiantes europeos. Permite cursar un semestre o un año completo en otra universidad del Espacio Europeo de Educación Superior, convalidando créditos y con la posibilidad de recibir ayudas económicas.

Los requisitos principales para solicitar Erasmus son:

  • Estar matriculado en estudios oficiales de grado, máster o doctorado.
  • Haber superado un mínimo de créditos (normalmente 60 ECTS).
  • Cumplir con el nivel de idioma requerido por la universidad de destino.
  • Presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos por tu facultad.

Cada universidad tiene sus propias condiciones, por lo que es fundamental informarte en la oficina de relaciones internacionales con suficiente antelación.

Consejos para adaptarte rápido a una nueva ciudad y universidad

Uno de los mayores retos al llegar a un país extranjero es la adaptación. La buena noticia es que con actitud abierta y algunos consejos prácticos, este proceso se convierte en parte de la aventura.

  • Infórmate antes de viajar: conoce horarios, costumbres locales, transporte público y el sistema académico de tu nueva universidad. Esto reducirá la incertidumbre y te hará sentir más seguro.
  • Aprende lo básico del idioma: aunque muchas clases sean en inglés, dominar frases básicas en la lengua local te ayudará en el día a día y a integrarte más rápido.
  • Participa en actividades universitarias: apúntate a clubs, deportes o asociaciones de estudiantes Erasmus. Es la mejor forma de hacer amigos enseguida.
  • Mantén contacto con tu residencia: tener un espacio que se convierta en tu hogar es fundamental. En una residencia universitaria, no solo tendrás comodidad, también un punto de apoyo en tu adaptación. 

Preparar la maleta para varios meses fuera de casa no es fácil. Aquí tienes un checklist básico para que no olvides nada:

  • Documentación: DNI o pasaporte en vigor, tarjeta sanitaria europea, carnet de estudiante y cartas de aceptación.
  • Material académico: portátil, cargadores, cuadernos y cualquier recurso que necesites para las clases.
  • Adaptadores eléctricos: imprescindibles si tu país de destino tiene enchufes diferentes.
  • Ropa práctica y de temporada: investiga el clima de tu ciudad y prepara conjuntos versátiles.
  • Dinero en efectivo y apps bancarias: combina efectivo para el día a día con el control digital de tus gastos.
  • Recuerdos de casa: fotos, pequeños objetos o incluso tu taza favorita. Estos detalles ayudan a sentirte acompañado cuando aparezca la nostalgia.

Cómo sacar el máximo partido a tu experiencia Erasmus

El Erasmus no es solo estudiar, es una experiencia de vida. Aquí tienes algunas recomendaciones para aprovecharla al máximo:

  • Viaja siempre que puedas: conocer ciudades cercanas enriquecerá tu experiencia cultural. Muchas veces, los billetes de tren o bus tienen descuentos para estudiantes.
  • Haz networking: aprovecha para conocer a estudiantes de otros países y profesores. Nunca sabes qué oportunidades académicas o laborales pueden surgir de esas conexiones.
  • Aprovecha becas y ayudas: además de la beca Erasmus, algunos gobiernos y universidades ofrecen apoyos extra. Infórmate bien para no dejar escapar ninguna oportunidad.
  • Documenta tu experiencia: escribir un blog, abrir un canal de YouTube o simplemente llevar un diario te permitirá revivir estos meses en el futuro y compartirlos con tus amigos y familia.
  • Mantén el equilibrio entre estudio y ocio: no olvides que el objetivo principal es avanzar en tu formación académica. Planifica bien tu tiempo para que la diversión no se convierta en distracción.

Beneficios de vivir Erasmus en residencia universitaria

Muchos estudiantes optan por residencias universitarias en su ciudad de destino. Las ventajas son múltiples:

  • Comunidad internacional: convivirás con estudiantes de distintas nacionalidades.
  • Comodidad y servicios incluidos: internet, limpieza y salas de estudio en un mismo lugar.
  • Ubicación estratégica: cercanas a las facultades y al transporte público.
  • Apoyo en la adaptación: vivir en residencia reduce la sensación de soledad.

Si ya has vivido en una residencia universitaria en España, sabrás que la experiencia es más que alojamiento: es independencia, amistad y aprendizaje. Esa misma dinámica se reproduce en el Erasmus, pero a nivel internacional.

FAQs

1. ¿Cuándo solicitar Erasmus 2025?
Normalmente entre enero y marzo del año académico anterior. Consulta con tu facultad porque los plazos pueden variar.

2. ¿Qué pasa si no domino el idioma del país de destino?
Muchas universidades ofrecen cursos intensivos antes del inicio del curso para estudiantes Erasmus. Además, el inglés suele ser suficiente en gran parte de Europa.

3. ¿Puedo compaginar Erasmus con vivir en residencia?
Sí. Es una de las opciones más recomendadas, ya que tendrás todo lo que necesitas y estarás rodeado de estudiantes como tú.

4. ¿Qué apoyos económicos hay disponibles además de la beca Erasmus?
Algunas comunidades autónomas y universidades ofrecen ayudas complementarias. Infórmate en tu centro.

5. ¿Es posible repetir la experiencia Erasmus más de una vez?
Sí, pero existen límites de meses financiados según el nivel de estudios (grado, máster o doctorado).

Erasmus es mucho más que estudiar en otro país: es independencia, aprendizaje y experiencias que recordarás toda la vida. Prepararte bien antes de salir, organizar tu maleta y aprovechar al máximo cada oportunidad hará que tu aventura sea inolvidable.

En Residencias Campus entendemos la importancia de dar este paso. Por eso, acompañamos a los estudiantes con espacios diseñados para su autonomía, comunidad y desarrollo personal.

¡Haz tu reserva y empieza a vivir tu experiencia internacional con la seguridad de tener un hogar en Campus!