DESCUBRE TODO LO QUE PASA Y TE INTERESA
Magazine
NOVIEMBRE 2025
Participar en un programa de voluntariado es mucho más que ayudar a los demás.
Es una experiencia que transforma, enriquece tu formación, mejora tu currículum y te conecta con realidades que dejan huella para siempre.
Desde Residencias Campus, te contamos cómo convertirte en voluntario, qué tipo de proyectos existen hoy en España y Europa, y cómo aprovechar esta oportunidad para crecer personal y profesionalmente mientras estudias.
Un voluntario es alguien que decide dedicar parte de su tiempo a causas sociales, medioambientales o culturales sin esperar nada a cambio.
Más allá de la ayuda que ofrece, el voluntariado fortalece valores como la empatía, la solidaridad y el compromiso social.
En palabras simples: un voluntariado es una forma de mejorar el mundo mientras te descubres a ti mismo.
Entre las cualidades más comunes de quienes participan destacan:
Realizar un voluntariado tiene un impacto directo tanto en tu desarrollo personal como en tu trayectoria académica y profesional.
Consejo Campus: destaca tu voluntariado en el currículum indicando la organización, periodo, rol y logros concretos. Eso demuestra compromiso real y responsabilidad social.
Piensa qué causa te inspira: educación, medioambiente, inclusión, salud, cultura…
Puedes participar de forma presencial o digital, local o internacional, durante unas semanas o todo el año.
Verifica que sea un programa legal y transparente, especialmente si vas al extranjero.
Muchas instituciones colaboran con ONGs y te ayudan a encontrar proyectos según tus intereses.
Algunas entidades piden carta de motivación o entrevista previa.
Existen múltiples redes donde puedes encontrar proyectos adaptados a tu perfil. Estas son algunas de las más activas:
Consejo Campus: si ya has leído nuestro artículo sobre Erasmus o habilidades blandas (soft skills), verás que combinar estudios con voluntariado refuerza tu perfil internacional.
Si estás planificando tus vacaciones o un semestre sabático, hay muchas opciones actuales para participar en programas dentro y fuera de España:
Si vives en una de las Residencias Campus, tu entorno facilita compatibilizar tus estudios con actividades solidarias.
Las residencias promueven valores de convivencia, respeto y responsabilidad social, con programas y colaboraciones locales.
Campus Albacete: colaboración con asociaciones sociales locales.
Campus Cádiz: actividades medioambientales junto a la costa.
Campus Castellón: voluntariado cultural y artístico.
Campus Lleida: apoyo a estudiantes internacionales y proyectos solidarios locales.
Campus Murcia: participación en eventos benéficos y proyectos ecológicos.
En Residencias Campus no solo encuentras alojamiento, sino una comunidad activa que impulsa tu crecimiento humano y profesional.
¿Necesito experiencia previa para hacer voluntariado?
No. La mayoría de organizaciones ofrecen formación básica antes de empezar.
¿Puedo hacer voluntariado mientras estudio?
Sí. Muchos programas se adaptan a tus horarios académicos o se desarrollan los fines de semana.
¿Se puede incluir el voluntariado en el currículum?
Por supuesto. Añadirlo refuerza tu perfil profesional y demuestra compromiso social.
¿Existen voluntariados online?
Sí. Muchas ONG permiten colaborar a distancia con tareas de traducción, tutorías o apoyo digital.
¿Puedo obtener certificado o reconocimiento académico?
Algunas universidades y entidades entregan certificados que puedes adjuntar en tu CV o para solicitudes Erasmus.
Hacer voluntariado es una de las decisiones más valiosas durante la etapa universitaria.
Te conecta con realidades nuevas, fortalece tus valores y abre puertas profesionales que van más allá del aula.
Y si además estudias y vives en Residencias Campus, encontrarás el entorno perfecto para crecer, aprender y participar en proyectos solidarios; si quieres dar el siguiente paso y asegurar tu plaza, haz tu reserva!